Con presencia editorial en el terreno, Rumbo brindó cobertura exclusiva para profesionales del trade turístico, reportando en tiempo real las novedades del evento, entrevistas con actores clave del sector, y las estrategias que marcarán el rumbo de la promoción turística en Perú en los próximos meses.
“Estar presentes en Perú Travel Mart es parte de nuestra misión de acercar a los actores del turismo con información de valor, entrevistas estratégicas y cobertura directa desde donde se generan los negocios del sector”, señaló Facundo Barrera, director de Rumbo Producciones.
Entre los ejes temáticos más destacados del evento, desde Canatur y PromPerú se remarcó con fuerza la necesidad de avanzar hacia una descentralización real del turismo receptivo, buscando ampliar la mirada más allá de los circuitos tradicionales como Cusco y Machu Picchu. En ese sentido, se reforzó la promoción de destinos emergentes como Arequipa, Chachapoyas, Trujillo, Tarapoto, Puno y la Amazonía peruana, con una clara orientación hacia el turismo sostenible, vivencial y cultural.

Durante las jornadas de negocios, Rumbo entrevistó a representantes de organismos oficiales, DMCs, operadores y hoteleros, quienes coincidieron en que la diversificación de productos y circuitos es clave para el crecimiento equilibrado del país como destino internacional. La propuesta es clara: mostrar al mundo un Perú con una riqueza cultural y natural que va mucho más allá de sus íconos históricos.
Además, Rumbo cubrió:
- Las tendencias en comercialización internacional post pandemia.
- El rol de la conectividad aérea en el desarrollo de nuevos destinos.
- Casos de éxito en gestión público-privada para la promoción regional.
- Las oportunidades de inversión turística en zonas con alto potencial.
Con esta cobertura especial, Rumbo refuerza su compromiso con la generación de contenido periodístico especializado, pensado para los profesionales del turismo en Latinoamérica, y continúa posicionándose como un referente informativo del sector en la región.
