• Ultimas

MEET UP 2025: VUELVE EL EVENTO QUE DINAMIZA AL TURISMO ARGENTINO

31 de julio de 2025

Excelentes números y negocios en la Expo Paraguay 2025

31 de julio de 2025

REGRESA MIAMI SPICE RESTAURANT MONTHS CON MÁS DE 300 OFERTAS Y NUEVAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS EXCLUSIVAS

30 de julio de 2025
DCIM101MEDIADJI_0008.JPG

Vacaciones de invierno: más de 225.000 turistas llegaron a Mar del Plata en la primer semana

29 de julio de 2025

Enjoy Travel Group incorpora a Argentina como destino receptivo y refuerza su posicionamiento B2B

29 de julio de 2025

El invierno se disfruta en Lo de Jesús: llegan los hits del delivery al restaurant

27 de julio de 2025

Coris: agencias de todo el país ya están participando por 2 autos 0 km

26 de julio de 2025

Beaches Turks & Caicos: el paraíso caribeño que conquistó a Messi y a cientos de familias argentinas

25 de julio de 2025

Regiones de Panamá: del Caribe al Pacífico en un solo viaje

25 de julio de 2025

Verifone y PagBrasil lanzan una solución de pago Pix Internacional exclusiva para hacer compras en EE.UU que incluye a los argentinos

25 de julio de 2025
Brooklyn Bridge Park, Dumbo, Brooklyn

La ciudad de Nueva York tendrá un récord de 35 kilómetros de calles sin automóviles en julio y agosto

24 de julio de 2025

Promovêre fortalece lazos comerciales en Paraguay y Bolivia con una exitosa gira regional

23 de julio de 2025

El Kennedy Space Center Visitor Complex tiene a la venta el paquete “Feel the Heat” para ver el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-11 de la NASA

23 de julio de 2025
  • Contacto
Rumbo Trade
Sin Resultados
View All Result
Sin Resultados
View All Result
Rumbo Trade
Sin Resultados
View All Result
Inicio Actualidad

MEET UP 2025: VUELVE EL EVENTO QUE DINAMIZA AL TURISMO ARGENTINO

31 de julio de 2025
en Actualidad, Argentina
0 0
0
Compartir con FacebookCompartir con Twitter

Más eventos, más impacto

La Industria de Reuniones y Eventos de la Argentina se posiciona como un motor estratégico: generó en 2024 un impacto económico de $3,45 billones y representa el 25% del turismo internacional que llega al país. Los datos del Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETRA) indican que uno de cada cuatro turistas extranjeros viaja por motivos vinculados a reuniones, congresos, ferias o incentivos, y lo más relevante: el 40% de ellos regresa luego como turista de ocio, generando un retorno económico y fiscal adicional para los destinos sede.Tan sólo el año pasado, se organizaron 3.641 eventos en todo el país en los que participaron las 24 provincias en las que según el estudio un 87,5% de esos eventos fueron congresos y convenciones; un 12,5% fueron ferias y exposiciones y también se desarrollaron 102 Eventos Deportivos Internacionales (EDI) y 83 Reuniones de Incentivos (INC)

.El estudio del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETRA), se dio a conocer a través de los datos del Anuario Estadístico 2024 de Turismo de Reuniones de Argentina durante el lanzamiento de Meet Up 2025 que dirigió la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, junto a la  Directora Ejecutiva de AOCA, Lic. Fernanda Rodríguez y el Lic. Camilo Mackon, Coordinador Técnico del observatorio.El turismo de eventos representa un incremento en el volumen de visitantes a los destinos pero por sobre todo, su importancia también reside en la generación de empleo calificado, la descentralización de la actividad turística y se distingue por ser un multiplicador del gasto promedio por visitante, que se estima entre 4 y 6 veces superior al del turista que viaja por ocio. El relevamiento realizado por el Observatorio concluyó que en el último tiempo, los asistentes a congresos y ferias representan un gasto en promedio de $300.000 diarios, que incide directamente en hotelería, gastronomía, transporte, tecnología y servicios profesionales.

Posicionamiento internacionalArgentina ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global ICCA (International Congress and Convention Association), consolidando su liderazgo regional. En este ranking, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue distinguida como la ciudad número 1 de América Latina por 14° año consecutivo, con un total de 91 eventos internacionales realizados en 2024 que la convirtieron en la única ciudad de la región en el Top 20 mundial, ocupando el puesto 18 a nivel global, y representando el 68% del total de reuniones ICCA registradas en el país.CABA es un referente indiscutido del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en la región, liderazgo que mantiene por 14° año consecutivo. Además, los eventos celebrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan el 68% del total de reuniones ICCA desarrolladas en el país, lo que impulsa su rol estratégico dentro de la industria nacional de congresos y convenciones.

El posicionamiento de Buenos Aires en este ranking internacional consolida su capacidad para recibir grandes encuentros profesionales, científicos y académicos, al tiempo que ratifica el compromiso público y privado con la promoción de un sector clave para el desarrollo económico, el intercambio de conocimiento y la proyección global de la ciudad

.El ranking de ciudades argentinas con mayor cantidad de reuniones es liderado por:

Buenos Aires
Mar del Plata
Córdoba
Bahía Blanca
La Plata
Mendoza
Rosario
Puerto Iguazú
San Juan
Santa Fe

Un evento clave Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), Meet Up Argentina convoca a representantes de todas las provincias, organizadores, proveedores de servicios, buros de convenciones y compradores nacionales e internacionales interesados en evaluar la viabilidad de Argentina como sede de futuros eventos. La edición 2025 marca la cuarta vez que se realiza este encuentro, que consolida la trayectoria recorrida por las 17 ediciones de Expoeventos.

En cada edición, Meet Up es el espacio de intercambio de políticas públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer la captación de eventos nacionales e internacionales y de potenciar el trabajo de los bureaux de convenciones que integran la red federal. AOCA nuclea a 31 bureaux, que representan a destinos de todo el país y cumplen un rol fundamental para facilitar información estratégica, asesoramiento y networking para la organización eficiente de eventos.


 Sostenibilidad y nuevas tendencias

El 6 y 7 de agosto se pondrá el foco en la sostenibilidad como uno de los ejes principales, por las  estrategias y prácticas sostenibles adoptadas por referentes nacionales e internacionales, con el fin de minimizar impactos negativos y potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales. La conferencia principal está dedicada a la sostenibilidad y participarán asociaciones globales y casos de éxito del sector.Además, el programa incluye  paneles y capacitaciones sobre la importancia creciente de los eventos deportivos dentro del turismo de reuniones, con foco en su capacidad para atraer audiencias, generar negocios, fomentar el networking profesional y proyectar a nivel global a los destinos sede.

 La estrategia en el deporteLa novedad del Meet Up 2025 es la participación del Comité Olímpico Argentino y el Club River Plate. En este marco se dedicará un espacio especial  de su programa al creciente protagonismo de los eventos deportivos dentro del Turismo de Reuniones y Eventos.Sobre el eje temático “Eventos Deportivos”, se presentarán casos emblemáticos como Merlo, Ciudad del Deporte (San Luis), ODESUD (Santa Fe) y San Juan como sede de grandes encuentros deportivos. También se expondrá la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, entre otros ejemplos que demuestran cómo este segmento atrae turismo nacional e internacional, genera impacto económico y deja un legado tangible en las comunidades anfitrionas.El programa general del evento incluye además, charlas temáticas con referentes del sector, entre ellas la disertación del Lic. Hernán Gliniecki, quien abordará “La responsabilidad ambiental en el Deporte” desde la mirada del Comité Olímpico Argentino, con una visión clave sobre sostenibilidad e impacto positivo. Por su parte, el Club Atlético River Plate presentará la variada oferta de espacios y servicios que hoy lo posicionan como un complejo deportivo y de eventos de primer nivel. Consejo Global de Turismo SostenibleEn línea con su compromiso por impulsar un modelo de turismo de eventos responsable con el ambiente, AOCA se incorporó como miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC). Esta adhesión posiciona a la entidad dentro de una red internacional de referentes en sostenibilidad, con el objetivo de avanzar en la transformación sostenible de la industria y de los eventos que se desarrollan en el país.El GSTC es una organización internacional que establece y gestiona estándares globales para viajes y turismo sostenibles. Ser miembro del GSTC implica un compromiso con la adopción de prácticas sostenibles y el fomento de la sostenibilidad dentro de la industria de eventos.AOCA, al unirse al GSTC, busca fortalecer su trabajo en la sostenibilidad y contribuir al desarrollo de un turismo de eventos más responsable y respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales.

 Un segmento que crece y transformaEl Turismo de Reuniones y Eventos reactiva la actividad turística en temporadas bajas (el 60% de las reuniones se realiza entre agosto y noviembre) y moviliza múltiples sectores económicos como la logística, la comunicación, los servicios técnicos, los insumos primarios y la producción cultural. Se trata de un círculo virtuoso que impulsa el crecimiento económico local, estimula la capacitación profesional y aumenta la competitividad de los destinos argentinos en el mapa global de eventos.

El segmento es un motor estratégico que dinamiza la agenda de eventos del país y condiciona en positivo el cierre de un año donde el impacto en los indicadores económicos determina un crecimiento para el sector.

 Pilar de la industria globalEl crecimiento del segmento MICE es parte del impulso turístico de Latinoamérica y entre los eventos convocantes en cada destino se destacan la bodas, un eje innovador que AOCA desarrolló como una fuerte apuesta como producto turístico de bodas destino y eventos masivos, representando a sus socios a nivel provincial, nacional e internacional.

Meet UP Argentina es un evento de carácter federal, que destaca la oferta  y cualidades únicas de cada provincia del país. Muchas provincias han avanzado significativamente en términos de infraestructura y calidad de servicios, ofreciendo espacios de primer nivel que posicionan a Argentina como un líder indiscutible en el turismo de reuniones.
 Las cifras del Turismo MICE: El quiebre de la estacionalidad (60% de las reuniones se dan entre agosto y noviembre).El gasto por visitante es entre tres y cuatro veces mayor que el turismo de ocio.Moviliza un gran abanico de sectores económicos (distribución, productos primarios, servicios complementarios, comunicación, etc.).El 40% de los que asisten a estas reuniones regresan para hacer turismo de ocio con su familia y amigos.Capacitación e intercambio profesional además de ser una fuente genuina de creación de empleo calificado. 

La importancia de los Bureaux Los bureaux de convenciones son agrupaciones del sector privado en los que converge toda la cadena de valor del evento y representan a un destino o una provincia en particular. AOCA nuclea a los 31 burós del país.
Para la captación y realización de eventos son la mejor herramienta que concentra la información adecuada y objetiva además de la necesaria para lograr asesoramiento y realizar con éxito un evento en un destino determinado y son fundamentales para el posicionamiento de la Argentina a nivel internacional.

Artículo Anterior

REGRESA MIAMI SPICE RESTAURANT MONTHS CON MÁS DE 300 OFERTAS Y NUEVAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS EXCLUSIVAS

Próximo Artículo

Excelentes números y negocios en la Expo Paraguay 2025

Próximo Artículo

Excelentes números y negocios en la Expo Paraguay 2025

  • Trending
  • Comments
  • Ultimas

Llega «Escapate Buenos Aires», la primera feria de escapadas turísticas en la provincia

11 de noviembre de 2024

NYC Hotel Week: grandes descuentos en Nueva York para comenzar el 2024

27 de noviembre de 2024

Gaviota lanza su bolsa turística 2024 en Holguín

14 de agosto de 2024

El destino Islas Caimán se destaca en Virtuoso Connects Latin America & Caribbean

21 de mayo de 2024

Con HELLENIC Travel Network tus pasajeros pueden viajar a Grecia en 2024 con tarifas de 2023

CURAZAO: PARA CONOCERLO, ¡SENTÍLO TÚ MISMO!

Cubana de Aviación se compromete con Sudamérica

10 razones por las que tus hijos amarán Islas Caimán

Excelentes números y negocios en la Expo Paraguay 2025

31 de julio de 2025

MEET UP 2025: VUELVE EL EVENTO QUE DINAMIZA AL TURISMO ARGENTINO

31 de julio de 2025

REGRESA MIAMI SPICE RESTAURANT MONTHS CON MÁS DE 300 OFERTAS Y NUEVAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS EXCLUSIVAS

30 de julio de 2025
DCIM101MEDIADJI_0008.JPG

Vacaciones de invierno: más de 225.000 turistas llegaron a Mar del Plata en la primer semana

29 de julio de 2025
Rumbo Trade

© Diseño y Desarrollo Estudio Q

Contacto

  • Rumbo Producciones

Síguenos en las redes

Sin Resultados
View All Result
  • Inicio
  • Rumbo Producciones

© Diseño y Desarrollo Estudio Q

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In