La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) expresó su firme oposición al proyecto impulsado por la Secretaría de Turismo de Ushuaia que propone la implementación de una tasa turística en la ciudad. Desde la entidad aseguran que esta medida podría afectar gravemente la competitividad de uno de los destinos más emblemáticos de la Argentina.
Impacto negativo en la actividad turística y el empleo
Según FAEVYT, la iniciativa pondría en riesgo no solo el desarrollo de las agencias de viajes locales, sino también los numerosos puestos de trabajo directos e indirectos que genera la industria turística en Ushuaia. Asimismo, alertaron sobre el impacto que esta tasa podría tener en los costos de los servicios turísticos, ya de por sí elevados debido a la alta carga impositiva que enfrenta el sector en Argentina.
“Debemos buscar mecanismos que no perjudiquen la experiencia del viajero ni incrementen los costos de los servicios”, señalaron desde la Federación, destacando que las medidas deben priorizar el fortalecimiento de la actividad sin desalentar la llegada de visitantes.
Críticas al modelo de gestión propuesto
Otro de los puntos cuestionados por FAEVYT es el destino de los fondos recaudados por la tasa. El proyecto plantea la creación de un ente autárquico municipal, lo que, según la Federación, podría debilitar la Agencia de Desarrollo Ushuaia. Esta última opera bajo un modelo de gestión público-privada que ha sido clave para impulsar el turismo en la región.
“Cambiar hacia una gestión exclusivamente municipal implica retroceder, dejando de lado la participación de actores privados que dinamizan la economía local y regional”, afirmaron. También subrayaron que el contexto actual demanda colaboración entre los sectores público y privado para garantizar el desarrollo sostenible del turismo.
Llamado al diálogo y al trabajo conjunto
Desde FAEVYT reiteraron su disposición a trabajar en conjunto con las autoridades locales, provinciales y nacionales para encontrar soluciones que beneficien a la actividad turística sin afectar negativamente la llegada de turistas. En este sentido, hicieron un llamado a abrir un diálogo participativo con todos los actores involucrados para diseñar políticas que promuevan el crecimiento sostenible del sector.
La Federación destacó la importancia de avanzar con medidas que no solo fortalezcan a Ushuaia como destino turístico, sino que también preserven su competitividad en un mercado global cada vez más desafiante.