Civitatis, líder global en la distribución online de visitas guiadas y excursiones en español, participó del Foro Nacional de Turismo realizado en la ciudad de Córdoba bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro”. Con más de 90.000 actividades disponibles en 4.000 destinos de 160 países, la empresa reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua de la experiencia del viajero.
Durante el evento, celebrado el pasado 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Córdoba, Nicolás Posse, Country Manager Argentina y responsable de Desarrollo de Negocios en Chile, Uruguay y Paraguay de Civitatis, expuso sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del turismo. En su presentación, Posse destacó cómo la IA está transformando la manera en que los viajeros interactúan con los destinos, generando entornos más eficientes y adaptados a las expectativas de los usuarios.
“En Civitatis apostamos a la IA como una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente, haciéndole la vida más fácil, al tiempo que empoderamos a nuestro equipo humano de casi 400 personas para optimizar sus tareas y potenciar el rendimiento de nuestra plataforma”, señaló Posse. También subrayó el equilibrio entre tecnología y calidad humana: “Hacemos gran énfasis en la calidez de nuestro equipo para ofrecer las experiencias mejor valoradas del mundo, mientras adoptamos innovaciones tecnológicas para llegar a más usuarios y mantenernos como líderes mundiales del sector”.
El Foro Nacional de Turismo reunió a representantes de todas las provincias argentinas, así como a disertantes nacionales e internacionales, quienes compartieron casos prácticos y herramientas sobre el impacto de la tecnología en el turismo. Entre los objetivos del encuentro se destacaron:
- Promover el uso de la IA para fortalecer la industria turística.
- Integrar tecnologías innovadoras para destacar el patrimonio natural y cultural de las regiones argentinas.
- Fomentar la colaboración entre los sectores público, privado, académico y comunitario.
Las ediciones anteriores del Foro se realizaron en Ushuaia (2023), bajo el lema “Re-evolución de los destinos emergentes en Argentina”, y en Termas de Río Hondo (2022), enfocándose en la sostenibilidad del turismo, con más de mil asistentes en cada encuentro.
El evento de este año en Córdoba reafirmó la importancia de la innovación tecnológica como motor para el desarrollo turístico, situando a la IA como una herramienta clave para mejorar la gestión y la experiencia de los viajeros en un mundo cada vez más digitalizado.